La Ruta Slow
AITOR BUENDÍA | Comunicación y Slow Food
-
TXULETAS KILÓMETRO 0 DESDE BIDART
El establecimiento de Jules se encuentra en una zona donde suele ser habitual ver a sukaldaris estrellas “Michelin” acudiendo a disfrutar tranquilamente del buen hacer de este chef en los fogones. Maravillados por su juventud y por su apuesta rotunda por un producto local como son las txuletas de vaca de la cooperativa “Baserria Km0”. Así nos quedamos tras visitar recientemente “La Maison de l´Uh ...
-
RECOGIDA DE LA MANZANA EN EUSKADI
Semanas atrás arrancó la recogida de manzana para la Denominación de Origen Euskal Sagardoa en los manzanales de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba. esperándose que a finales de noviembre esté toda la manzana autóctona recogida. Así nos lo contaron recientemente en el manzanal Otalarrea de Billabona, un manzanal experimental de la Diputación Foral de Gipuzkoa en el que se encuentra la principal colección ...
-
ELBURGO (ARABA) TAMBIÉN HUELE A TOMATE
El punto álgido del fin de semana fue la entrega gratuita de semillas de los tomates ganadores de pasadas ediciones, acción que es posible cada año gracias al Banco Municipal de Semillas de Bezana La localidad alavesa de Elburgo, en plena llanada alavesa, acogió recientemente la II Feria del Tomate Antiguo. Una jornada que se desarrolló en el polideportivo Landederra y donde se dieron cita amante ...
-
“ANTZASTI, EUSKALDUNON ETXEA”: TODA UNA EXPERIENCIA VITAL
Cristina y Elena Amezaga cuidan con mimo un baserri que se ha equipado con todos los detalles para hacernos vivir cómo era el caserío de aquellos tiempos y, al mismo tiempo, cómo evolucionaban igualmente las grandes urbes. Bien pudiera decirse que quien se acerca a “Antzasti”… regresa a su hogar con otra mirada. Es más, y lo digo por experiencia propia, será difícil no emocionarse en el transcurs ...
-
ARTE Y BELLEZA ENTRE INVERNADEROS
Imaginaos un complejo en Almería, de más de 10 hectáreas, que ha sido concebido como un concepto multidisciplinar y, además, realiza cultivo ecológico, que en breve pasará a ser biodinámico. “Un invernadero tiene belleza” nos dice José Manuel Escobar, director y fundador de LQA Thinking Organic. Y cómo no la va a tener si, en este lugar, el arte y las sensaciones juegan un papel fundamental. Aquí ...
-
¿LA CEREZA? DE MILAGRO, NATURALMENTE
En estos momentos, la Cereza de Milagro es una “Marca de Calidad”. Más adelante, en menos de dos años, tendrá su merecido sello IGP. Carnosa, saludable y bien rica. Así es la cereza de Milagro (Navarra). Un producto Calidad Navarra de Reyno Gourmet que recientemente se presentaba en sociedad. “Se adscribe a once municipios de gran tradición en su cultivo y de condiciones agroclimáticas similares ...
-
DE TERTULIA SALINERA EN LEINTZ GATZAGA
Begoña y Belén Plazaola llevan al frente del Arrate desde hace años. Sus platos antxiñako son toda una referencia. Sus callos, sus alubias... Toda persona txirrindulari sabe que, cuando menos una vez, debe pasar por el alto de Salinas de Léniz y honrar a su patrona, la Virgen de Dorleta. Lo que quizás muchas personas desconozcan es que su nombre, Dorleta, deviene de la palabra “dorla”, una especi ...
-
DE RUTA SLOW POR ARCOS DE QUEJANA
Junto al restaurante puede visitarse “La Robleda de los Sueños”, único bosque visitable del país que unifica obras de arte en sus robles. Cada vez nos maravillamos más de la suerte de país que tenemos de Norte a Sur y de Este a Oeste. En primer lugar, por la naturaleza que nos rodea, por nuestro mar Cantábrico, por sus variopintas comarcas… Hoy nos acercamos a una de ellas, la del Valle de Aiala ...
-
DE “RUTA SLOW” POR ARCOS DE QUEJANA
Cada vez nos maravillamos más de la suerte de país que tenemos de Norte a Sur y de Este a Oeste. En primer lugar, por la naturaleza que nos rodea, por nuestro mar Cantábrico, por sus variopintas comarcas… Hoy nos acercamos a una de ellas, la del Valle de Aiala en territorio alavés colindando con Bizkaia. Nos acercamos hasta Quejana donde convergen tres aspectos que, desde una óptica Slow Food, no ...
-
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y DONOSTIA ÚNIDAS POR SU GASTRONOMÍA
Donostia y Las Palmas mantienen una unión especial hace años, gracias a sus relaciones turísticas y a pasiones compartidas como el surf, del que ambas son punto clave. El acogedor Hotel Barceló Costa Vasca de Donostia acogió recientemente una atractiva alianza entre la capital guipuzcoana y Las Palmas de Gran Canaria. En el marco de la campaña de promoción turística que han emprendido el Ayuntami ...