LOS MEJORES QUESOS DEL MUNDO 2024

El evento anual del queso más importante del mundo, los “World Cheese Awards”, que organiza la editorial británica de revistas gourmet, “The Guild of Fine Food” - que podríamos traducir como “El gremio del morro fino”-, ha tenido lugar en Viseu, Portugal, el pasado 15 de noviembre, y cumplió su XXXVI edición. Aunque este concurso de quesos siempre ha generado cierta controversia, porque se presentan quesos muy diferentes y los quesos más delicados siempre salen penalizados consecuencia de las distancias de envío, es una competición de gran renombre, de mucho éxito y popularidad. Estos días la prensa publica noticias de este evento señalando que un determinado queso ha conseguido una medalla, tergiversando la información al señalarlo en muchas ocasiones como ganador exclusivo de ese certamen, cuando no es más que uno más de los miles de premios que se otorgan a lo largo del mismo. Los datos que doy a continuación proceden de la web oficial de The Guild of Fine Food (https://gff.co.uk/).
Este año se ha vuelto a superar el record de quesos presentados y países participantes (4.786 quesos de 47 países) que llegaron a esa localidad portuguesa por tierra, mar o aire. Los quesos fueron evaluados por un panel internacional compuesto por 240 jueces de 40 países. Este jurado estaba formado por profesionales conocedores de la industria del queso, periodistas gastronómicos, compradores minoristas y expertos en ese producto. Los quesos, sin ninguna señal visible de identificación, se distribuyeron en 104 mesas en los que había entre 40-50 quesos, donde dos o tres jueces otorgaron a cada uno una puntuación, identificando los que eran dignos de un premio de oro, plata o bronce, para ello evaluaron la corteza y el cuerpo, color, textura, consistencia y, sobre todo, el sabor.
Además, cada uno de los equipos nominó un queso excepcional como Super Oro, (“Super Gold”), de su mesa. Los 104 “Super Gold” así elegidos fueron reevaluados en la ronda final por otro jurado, el “Super Jurado”, compuesto por 14 expertos reconocidos internacionalmente, -entre ellos la española María Ruth Lozano Rodríguez, técnica de promoción del queso para el gobierno canario, el presidente de la Guilde Internationale des Fromagers de Francia, Roland Barthélémy, el director de desarrollo e innovación de productos alimentarios de Whole Foods Market, Joey Wells, y la autora y minorista de quesos turca Neşe Biber-, que redujo los 104 quesos a 14 finalistas, que son los denominados “Top Super-Gold”, entre ellos, el de máxima puntuación, es al que se le otorga el galardón de “The World Champion Cheese”, (Mejor Queso del Mundo o Queso Campeón Mundial), que solo consigue uno de los participantes.
Esta máxima distinción de los World Cheese Awards “Queso Campeón Mundial”, ha sido otorgada 11 veces a quesos ingleses, 7 veces a quesos franceses, 5 veces a quesos producidos en Suiza, 4 veces a Noruega, una vez a quesos de Italia, Paises Bajos, Irlanda, Alemania, Estados Unidos, Canadá y Portugal y 3 veces a quesos producidos en España. En 2008 obtuvo este galardón el Queso Arico curado al pimentón D.O. Majorero de la Sociedad Canaria de Fomento de Tenerife; en el 2012 el de D.O. Manchego, Gran Reserva de Dehesa de Los Llanos; y en el 2021 el queso Olavidia de Quesos y Besos (Lácteos Romero Peláez) de Guarromán, Jaén.
En la edición de este año el Mejor Queso del Mundo 2024, “The World Champion Cheese”, ha recaído en el queso de leche cruda de oveja “Queijo de Ovelha Amanteigado” suave, elaborado con cuajo vegetal de cardo silvestre o alcauacil (Cynara cardunculus) y que se come con cuchara, elaborado por una maestra quesera española, Sonia Marroyo, en la quesería Quinta do Pomar de Portugal.
Nuestro país ha conseguido este año dos medallas “Top Super Gold”: una para “La Cava Barus García Baquero” de Lácteas Garcia Baquero, empresa conocida por sus amplias campañas publicitarias, que consiguió una puntuación de 84 puntos, solo dos por debajo del vencedor y empatado con otros dos quesos suizos. Además este queso, al conseguir la máxima puntuación entre los españoles, ha sido el vencedor del trofeo “El Mejor Queso Español 2024”. La otra medalla Top Super Gold española recayó en el queso de cabra Valleclaro de la quesería Quesos y Besos (Lácteos Romero Peláez) de Guarromán, Jaén, que, como hemos comentado, en el 2021 ya obtuvo en máximo trofeo al Mejor Queso del Mundo.
En total el certamen ha otorgado 2.020 medallas y España ha conseguido en este certamen 655 distinciones distribuidas en: 25 medallas “Super Gold” de un total 104 que se otorgaron de esta categoría; 96 medallas de oro de un total de 311; 231 de plata de un total de 695; y 303 de bronce de un total de 896, lo que es indicativo de la calidad de nuestros quesos a nivel mundial. Conviene tener en cuenta, que los quesos galardonados con una medalla de oro, plata o bronce, son los que el jurado de cada mesa (constituido por dos o tres miembros) considera que son merecedores de esa categoría, por lo que se conceden una media de 3 medallas de oro, 6-7 de plata y 8-9 de bronce por mesa, es decir por cada 40-50 quesos, que solo han sido juzgados por 2-3 expertos.
SABERES... y sabores
Miguel Pocoví Mieras
Catedrático de Bioquímica
Natural de Mallorca y residente en Zaragoza, catedrático de bioquímica jubilado, vicepresidente de la Academia de Ciencias de Zaragoza y presidente de la Fundación Grande Covián.