2024: BUEN AÑO / MAL AÑO

Vamos con el balance del año
Según con quién lo comentes ha sido un buen año, otros te dirán que ha sido un mal año y ya han entrado con el pie cambiado al 2025. Un año te da para hablar con mucha gente implicada en el sector de la buena cerveza: elaboradores, proveedores, hosteleros, consumidores... Con los números en la mano y mirándolos de forma fría se podría decir que ha sido un mal año, se tiene la sensación de que el consumo ha disminuido y que el consumidor final le está dando la espalda.
Vamos a hacerle un repaso
Se han fusionado cerveceras como estrategia empresarial, al igual que los gigantes “cerveceros” lo hicieron y lo siguen haciendo. Pasa en todos los sectores, se unen para ser mas fuertes, para salvar su modelo de negocio o para eliminar a la competencia, ya se sabe, la mejor competencia es la que no existe. Consiguen reducir costes, hacer más viables los proyectos y mantener una fortaleza frente a las cerveceras industriales, que si algo les incomoda, obviamente es lo que les da de lleno en su cuenta de resultados. Así que las fusiones que se han ido haciendo el año pasado, para mí, son una buena noticia.
Los bares especializados siguen funcionando bien. Solo hay que pasarse y ver que vacíos, precisamente, no están. Se siguen abriendo y no dan la sensación de que el público les haya dado la espalda. Obviamente, hay muchos establecimientos que cuentan con cervezas artesanas y otros que no quieren dar esa opción a sus clientes o cuyo público no busca ese producto, pero esto pasa con todos los productos. Por eso hay esa variedad de establecimientos de hostelería para gusto de cada consumidor. Así que se podría decir que esto también es una buena noticia.
En la distribución, la sensación es positiva y negativa a partes iguales. Los establecimientos que disponen de cervezas artesanas siguen consumiendo, aunque está claro que cuesta abrir a nuevos locales de hostelería. Ya les hemos visitados a todos y solo cuando se abren nuevos y buscan diferenciarse y dar producto bueno de verdad es cuando tenemos entrada. Siguen apareciendo, aunque a menor ritmo que hace diez años y eso es una cosa lógica, les pasa a todos los productos nuevos, crecen muy rápido para luego estancarse y de ahí, mantenerse o desaparecer. De momento, las ventas, en general, se mantienen. Eso es una buena noticia.
Las tiendas que apostaron en su día siguen vendiendo. Ahora mismo, especializadas en Gipuzkoa solo está la nuestra, Hopa Beer Denda, y seguimos fuertes y mantenemos una clientela fiel y que cada semana nos descubre gente nueva. Así que también es una buena noticia.
Desde mi punto de vista, como distribuidor, consumidor y tienda de cervezas, el consumo en general ha disminuido en 2024, pero en todos los sectores, no solo en cerveza artesanal (siempre va a haber alguien que diga que 2024 ha sido mejor) y eso sí que es malo. Obviamente, que baje el consumo interno es muy malo y es lo que hay que potenciar.
¿Como lo hacemos? Eso, se lo dejo a los expertos. Yo seguiré ejerciendo mi labor para que la gente descubra las virtudes de beber un producto de auténtica calidad.
A mi entender, 2024 ha sido un buen año, en el que se han ido consolidando marcas, consumos y establecimientos. Se han ganado adeptos y eso me hace muy feliz.
2025 se presenta como otro año de asentamiento en el sector y en el que se volverá a ver crecimiento.
Brindemos... HOPA!!!
CERVEZA
Artesana
Liteo Leibar
HOPA Beer Denda - Donostia