Jueves, 03 Abril 2025

ANA IRURITA. TÉCNICO DE INTIA Y MIEMBRO DEL PANEL DE CATA DEL VINO DE NAVARRA

ANA IRURITA. TÉCNICO DE INTIA Y MIEMBRO DEL PANEL DE CATA DE ... Imagen 1

“LA GENTE CADA VEZ ES MÁS SENSIBLE HACIA LO RURAL”

Nacida el día de los Inocentes de 1972, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y experta en marketing, ha dedicado su vida, desde diferentes organismos, a la promoción y desarrollo de los productos agroalimentarios y gastronómicos de Navarra. Sibarita y disfrutona, actualmente forma parte del Panel de Cata del Aceite de Navarra y profesionalmente se dedica a defender, desde asociaciones como Reyno Gourmet y Restaurantes del Reyno, los productos y establecimientos de los que le gusta disfrutar en su vida privada, lo que no deja de ser un placer además de un plus de coherencia y credibilidad a su favor. 

¿Además de la gastronomía, qué aficiones cultivas? 
La lectura y beber un buen vino en compañía con gente que lo sepa apreciar y compartir como yo.

¿Cuál es tu lugar favorito en Pamplona? ¿Y en Navarra?
En Pamplona me encanta pasear por la zona del Caballo Blanco, la Barbacana, por las murallas, viendo el Redín... y en Navarra quizás Roncesvalles. Aparte de que me gusta mucho, es el primer pueblo de Navarra, un lugar mágico con mucha historia, tradición...

¿Y fuera de Navarra?
Deba. Es un lugar al que acudo cada verano y me encanta. 

¿Cuál ha sido tu mejor viaje? 
Ahora mismo estoy en Cádiz, y estoy disfrutando mucho, pero el mejor será el que queda por venir. Si no tienes ilusión por el próximo viaje, no lo harás. Siempre hay que pensar que ése será el mejor. 

¿Y el viaje que te queda por hacer? 
Me encantaría conocer el continente africano y la zona de Vietnam, Thailandia... es una cultura tan diferente a la nuestra...

¿Qué es lo que más valoras en una persona? 
La integridad... y que me divierta. 

¿Y qué detestas en una persona? 
El abuso de poder.

¿Dónde has vivido tu mejor experiencia gastronómica?
En el Sant Pau de Carme Ruscalleda. La recuerdo como algo mágico, brillante, elegante, sublime... y ella era fantástica. Compartí la experiencia con mi maestro Jorge Sauleda, el que más sabe de vino de Navarra, y allí descubrí que una experiencia gastronómica me daba más satisfacción que ir a un concierto. 

Tu trabajo se desarrolla en torno a los productos de Navarra. Sin negar las grandes cualidades de todos ellos, ¿Cuál de ellos es tu fetiche o favorito?
No puedo quedarme con uno. Lo bueno de la huerta es su temporalidad. Ahora por ejemplo está el cardo, que me encanta... y cuando llega el espárrago fresco puedo comerlos 4 veces al día... 

¿Y hay algún producto o plato con el que no puedas de ninguna manera? 
Los sesos rebozados.

¿Cuál es la costumbre gastronómica que más valoras en tu entorno? 
Hay muchas, pero me gusta mucho la Fiesta de la Vendimia de Navarra, en Olite, a finales de agosto, con el castillo de fondo... es un día muy bonito en el que el pueblo se vuelca.

¿Y el producto o costumbre que más te ha sorprendido fuera de casa?
Tengo grabado en mi cabeza el cocido maragato de Cuca La Vaina. Puede que lo probara hace 20 años y lo recuerdo como algo mágico. Tengo que volver. 

¿Cuál es tu receta o plato favorito para comer?
Me gustan todas las verduras, pero por variar, la legumbre también me encanta. Las alubias rojas, los garbanzos...

¿Y tu plato favorito para preparar?
Me gusta mucho preparar los espárragos frescos salteados. Los lamino con el pelador, pongo en la sartén una gota de aceite y mantequilla, los salteo y termino echándoles unos huevos por encima. Riquísimos. 

Sabemos de tu pasión por las croquetas y los fritos, algo muy común a la mayoría de los navarros... ¿Se te dan bien como cocinera ?? ¿Tienes algún truco a la hora de prepararlas ??
Más que prepararlas prefiero comerlas en los bares. Zapatero a tus zapatos. En Navarra se hacen muy bien y una buena croqueta mide el nivel del local. No hay ningún cocinero fantástico que no haga una buena croqueta, y prefiero comerlas en sus barras, porque no saben igual. 

¿Cuáles son tus fritos favoritos ?? ¿Y los bares más recomendables de Pamplona y Navarra para degustarlos?
Hay más, pero por decir algunos, la croqueta de ajoarriero del Nuevo Anaita, el pintxo de manitas del Bearan, el frito de queso Brie y jamón serrano del Gastrobar Moka... 

Sugiérenos dos restaurantes de Navarra. 
Cualquiera de los Restaurantes del Reyno: podemos empezar por el Arotxa de Legasa y terminar en el 33 de Tudela. Unos trabajan la tradición, otros la modernidad... y todos lo hacen de maravilla. 

¿Y otros dos restaurantes fuera de Navarra?
El asador Urberu, entre Zumaia y Deba, tiene una carne y un pescado fantásticos. Y Casa Cofiño, en Cantabria, en la carretera entre Santander y Oviedo. Se come muy bien de cuchara y tiene una bodega espectacular. 

¿Un cocinero o cocinera que te haya sorprendido? 
En estos momentos, David Yarnoz por su genialidad en la cocina, altamente demostrada, su trabajo y su esfuerzo que le están haciendo crecer personalmente y profesionalmente y por no dejar de ser, a pesar de todo, una persona auténtica.

¿Qué es lo más friki, curioso, estrambótico... a nivel gastronómico o culinario con lo que te has encontrado en el mundo del producto y la gastronomía?
Un torrezno de patas de gallo que comí en el restaurante de Paco Roncero.

¿Crees que los productos de Navarra se encuentran en un buen momento? 
Creo que sí. Tanto en Navarra como en el resto del sector  primario lo están haciendo cada vez mejor. Detrás de los productos agroalimentarios está la vida de los pueblos y sus habitantes trabajan muy duramente para mejorar sus productos y ser competitivos.

¿Qué consecuencias crees que traerá la actual situación post-pandemia, crisis económica mediante, al mundo del producto, las D.O., etc...?
Creo que el público cada vez es más sensible hacia lo rural. La gente se ha dado cuenta de que la identidad se encuentra en los productos reales, los que salen de la tierra y tienen historia, y buscan los sellos de garantía para certificar la autenticidad de estos, saber que pasan más controles que avalan su calidad...

 

 

 + ARTÍCULOS RELACIONADOS

 

NERE retrato 5763 OJ166

 

CON LAS MANOS EN LA MASA

Javier Etayo "TASIO"
Ilustrador gráfico y hombre multidisciplinar