Cultura gastronómica
MIKEL CORCUERA | Crítico gastronómico
-
UN COLLAR DE PERLAS, SIN FIESTA
Como dicen atinadamente los franceses, que de cocina y gastronomía saben un rato: “una fiesta sin ostras es como una comida sin queso”. Si en numerosas veces en esta misma publicación hemos glosado y alabado a este molusco bivalvo, las ostras, maravillosas para unos y repulsivas para otros Hoy, nos ...
-
¿RESTAURADOR@S O COCINER@S?
Boulanger, el que se considera históricamente el primer restaurante de la historia, inaugurado en 1765. Habrá que esperar hasta el siglo XVIII, a la Revolución Francesa para encontrar el restaurant propiamente dicho, tal y como hoy lo entendemos. El machacón latiguillo que utiliza el presentador de ...
-
POPULARES, MUNDIALES Y... ¿REDONDAS?
Si bien incontables pizzerías del planeta son un monumento a la vulgaridad, aún se pueden descubrir joyas, sencillas y naturales, en esta materia. Tengo que confesar que, desde luego, no soy fan en absoluto de esa elaboración culinaria, una de las más consumidas en el planeta: la Pizza. Es por ello ...
-
¡SILENCIO!... SE COME Y SE BEBE
Hitchcock tenía dos aficiones señeras: una era el cine, y la otra, como puede adivinarse por su oronda figura, fue la gastronomía. Cuando se han cumplido cuarenta años, en concreto el pasado 29 de abril, de la muerte del gran Alfred Hitchcock, hemos querido rendir nuestro modesto homenaje a este ge ...
-
EL ENCANTO MÁGICO DE LAS SOPAS FRÍAS
La llegada de las verduras de América transformó radicalmente las sopas frías Debo confesar que tengo un desatado amor por las sopas o cremas frías, incluso en pleno invierno. Ya no digamos cuando aprietan los calores y casca Lorenzo. Allí donde vaya tengo que probar sobre todo las especialidades l ...
-
DE LA NECESIDAD AL PLACER
Hay productos transformados que son más apreciados que el producto fresco Qué importante ha sido para el devenir de la cocina actual lo que afirmaba, el llamado Príncipe de los Gastrónomos y precursor , llamémosle un poco ampulosamente, “ideológico”, de la Nouvelle Cuisine, el orondo Curnonsky, en ...
-
SALSA MADRE, LÍO PADRE
Se ha perdido una de las condiciones básicas de la bechamel: la paciencia. E s de sobra conocido que la salsa bechamel es la crema básica o «salsa madre» de las croquetas y otros numerosos fritos, pero sin duda lo más incierto es su origen. Las memorias apócrifas de la marquesa de Créqui, del siglo ...
-
COMER, BEBER Y... PARRANDEAR
Uno de los establecimientos que más me impactó fue el Azaldegui de Miraconcha. Dificilmente podré olvidar nunca a este distinguido gourmet, D. Federico Lipperheide, el que fuera Presidente de la Academia Vasca de Gastronomia, con el que hace unos cuantos años compartí gratamente mesa, en el marco u ...
-
EL COCINERO O COCINERA EXIGENTE
Hoy el percebe nos resulta un manjar irresistible. pero este marisco no siempre tuvo el mismo aprecio que hoy día. Hubo un tiempo, no muy lejano, en que muy poco se pagaba por él (...) y se comía con cachelos. Cuando se habla -hasta el aburrimiento- de la cocina tecnoemocional y de las novísimas té ...
-
ANGULAS CON OSADÍA
La primera ensalada de angulas nació en Eibar en el desaparecido Bodegón Inaxio. Al margen de diversas e interminables polémicas sobre las míticas y casi inaccesibles angulas, de las de verdad, claro está, hoy (aún en temporada) nos parece adecuado acercarnos a otras preparaciones, curiosas, atrevi ...